Otro Pasto, nuestra herencia artística, artesanal y creativa.

Pinta tu Empresa con los Colores de

Otro Pasto

Propuesta Comercial

Otro Pasto, nuestra herencia artística, artesanal y creativa.

¿Qué es Otro Pasto?

Otro Pasto, es una plataforma de comunicación que apoya el desarrollo social, empresarial y cultural del Ecosistema artístico, artesanal y de labores creativas de Pasto, generando acciones que fortalecen los procesos que generan y desarrollan la identidad pastusa y nariñense.

Exaltamos nuestra herencia artística, artesanal y creativa, Promocionamos los procesos que propenden por su desarrollo y nos Proyectamos hacia acciones que unan este sector con el sector comercial y productivo de Pasto.  

Seremos el referente mundial cuando se hable de Arte, Artesanía y Labores Creativas en Pasto, en Nariño y en el Mundo.

Propuesta

Otro Pasto tiene la capacidad de proporcionar publicidad y promoción, contínua y en todos nuestros medios virtuales y durante todo el año, impulsando su marca como líder en el desarrollo social y económico de la región.

Nombre de su Empresa, lidera el desarrollo socio económico integral de la región, a través de la preservación de nuestra herencia e identidad artística y artesanal .

Los medios y las acciones específicas que se le proporcionarán a las empresas, patroccinadores de Otro Pasto, son:

1. Participación en el Directorio de Empresas Líderes.
2. Promoción Rotativa en Medios Sociales.
3. Publicidad Rotativa en las páginas de Otro Pasto.
4. Videos de posicionamiento de Marca.
5. Apoyo en campañas de posicionamiento de Marca  o comerciales.

Valor de la Propuesta

El aporte es de solo $360.000.oo pesos anuales.  (Equivalente a $30.000.oo pesos mensuales).  Su inversión contribuye al crecimiento y desarrollo de la herencia artísticaartesanal y de labores creativas de Pasto. 

Esperamos implementar convenios de mutuo apoyo,  en los que su empresa se convierta en nuestro patrocinador. 

Además, Otro Pasto está abierta a las  donaciones, sea de nivel personal o institucional.  

¿Qué le Ofrece Otro Pasto a Nuestra Ciudad?

  • Impulso a los procesos de creación de la cultura empresarial en el sector y la promoción de la diversidad artística, artesanal y creativa de los habitantes de Pasto.
  • Implementamos estrategias tecnológicas  virtuales para la difusión de la información y la creación de una red de colaboración entre los actores. 
  • Promovemos la participación activa y consciente de las comunidades locales en el desarrollo de la cultura artística, artesanal y creativa de la ciudad.
  • Apoyo promocional a proyectos que fomenten:
    • La interacción entre artistas, artesanos y la comunidad,
    • La participación ciudadana en el desarrollo sectorial.
    • La creación de una infraestructura virtual, para la promoción y comercialización de productos artísticos y artesanales.

Herramientas de Otro Pasto

Para cumplir con su propósito, Otro Pasto, cuenta con 4 herramientas, que pone a disposición del ecosistema para conectarlo con el mundo

1. Buscador

Es una herramienta digital en la que los artistas, artesanos y creativos publican, a manera de perfil, lo más relevante de su organización para que el público, haciendo una búsqueda pueda encontrar y contactar directamente a los creadores de los artículos artísticos o artesanales que requieren.

2. Itinerante

Le ofrece la oportunidad, al público, de vincularse con las organizaciones que apoyan a los artistas, artesanos y trabajadores creativos del sector y estar informados de los eventos que organizan y promueven.

3. Bitácora

Es la crónica, en un blog, del sector artístico y artesanal, contado por los protagonistas del ecosistema Artístico, Artesanal y de Labores Creativas.

4. Calendario

Presenta, de forma actualizada, la programación de eventos artísticos, artesanales, académicos o de formación que las organizaciones de apoyo realizan en Pasto.  (Aún en desarrollo).

Todo esto apoyado por la presencia y promoción en las principales redes sociales. (Facebook, YouTube, Instagram, Twitter, Tic Toc, LinkedIn, etc.). 

Nuestra presencia virtual se ha construído sobre bases sólidas privilegiando a personas y entidades, que tienen como interés común, la preservación de nuestra herencia e identidad artística y artesanal.

Esto permite que su marca llegue a un conjunto de personas con un objetivo bien diferenciado y con la capacidad de apoyar a quienes apoyan y se ocupan de construir un desarrollo integral común.

Algunas estadísticas de Otro Pasto, en los últimos 3 meses (Septiembre – Noviembre) del 2024, son:
  • Hemos llegado a más de 2950 personas, con más de 24000 impresiones en sus publicaciones.   
  • Tenemos más de 800 interacciones para más de 100 publicaciones.  
  • Nuestro sitio web, otropasto.com recibe un promedio mensual de 360 visitantes únicos con aproximadamente 1800 páginas vistas.  
  • En nuestro sitio web,  el 56% de los visitantes son Colombianos, el 30% Estado Unidenses y el resto, Europeos.  En redes sociales los resultados son parecidos, con la única diferencia de que en segundo lugar se encuentra Ecuador.
  • Otro Pasto, ha logrado posicionar “detalles y productos artísticos y artesanales pasto” y “eventos artísticos y artesanales pasto” entre los 5 primeros lugares de las búsquedas de google para Colombia.  También hemos posicionado palabras clave relacionadas con arte y artesanías en Bing, Yahoo y Ask.

Anexos

Nos permitimos ampliar la información sobre el sector en el cual actuamos y sobre nuestras necesidades puntuales, para que usted tenga una idea general de nuestro actuar y del porqué consideramos que esta es una labor que debemos realizar en equipo.

Se sabe que el talento artístico y artesanal de la región se caracteriza por la calidad y creatividad de sus productos y que, además, recibe el reconocimiento del público, tanto a nivel local, regional, nacional y mundial.  Sin embargo, también es uno de los sectores más afectados por la precariedad económica y social. 

Para promover y fortalecer este talento, se requiere, la disposición de diversos actores, en la implementación de políticas que promuevan la inclusión social, la equidad y el acceso a la formación de calidad.  También es necesario el fomento de la cultura de la innovación en el sector, la creación de redes de colaboración entre artistas y artesanos, así como el apoyo a iniciativas emprendedoras. 

Por otro lado, se necesita promover la difusión de los productos artísticos y artesanales de la región y la creación de espacios de encuentro con el público. Además, se debe trabajar para mejorar las condiciones laborales de los artistas y artesanos, promoviendo el reconocimiento de sus derechos laborales, mejorando sus ingresos y promoviendo las condiciones para una contratación estable. 

Finalmente, se requiere la creación de un marco político, jurídico y fiscal que permita la generación de empleo decente y de fuentes de ingreso sostenibles para los artistas y artesanos.

Hemos detectado una brecha comunicativa, que obstaculiza el desarrollo de las actividades de los gestores del sector y la conexión con el público en general que, por otro lado, no es consciente de la riqueza artística del talento de su región y por lo tanto no lo apoya suficientemente. Por esto, creemos que la solución pasa por desarrollar estrategias de comunicación efectivas, que permitan a los gestores del sector, publicar y promocionar los talentos de la región, de forma adecuada, con el fin de mejorar la concienciación y el apoyo de la población. Estas estrategias incluirían, sin duda, el uso de herramientas de mercadeo digital, de redes sociales, la realización de actividades de promoción, la realización de encuentros con el público, etc. 

Además, se deben llevar a cabo acciones de formación en métodos, estrategias y herramientas de promoción, para los gestores del sector. Asimismo, se debería implementar una campaña de sensibilización para el público, que incluya información sobre la importancia del sector artístico, artesanal y creativo, y de los talentos puntuales de la región, con el objetivo de generar una mayor concienciación y apoyo.

Esta iniciativa requiere para su pleno desarrollo, la suma de voluntades de diversos actores públicos y privados que sin hacer algo diferente a su objeto social, respalden la iniciativa, contribuyendo a alcanzar la meta, en la que todos nos identificamos: El desarrollo de nuestra región.

Una forma de promover el desarrollo económico local, es promover el desarrollo y la preservación de la identidad cultural de la sociedad. Esto permite que las personas tengan una mejor comprensión de sus raíces, valores y tradiciones. A su vez, crea mayor conciencia, entre los individuos, sobre el valor de la cooperación, la solidaridad y el respeto mutuo, generando mayor actividad comercial, ya que las personas están más dispuestas a comprar productos locales y a cooperar entre sí

La promoción de actividades artísticas, artesanales y creativas, la preservación de la lengua, la producción de contenido audiovisual, el fomento de la preservación de los sitios históricos, la creación de museos, la celebración de eventos regionales, etc., son actividades generadoras de riqueza, generan ingresos y desarrollan el turismo local, lo que contribuye, en general, al crecimiento económico

Además, promover la identidad cultural contribuye a la educación y al bienestar social. Esto incluye, el fomento de la toma de conciencia de la diversidad cultural, el respeto hacia la cultura de otros grupos y el fortalecimiento de la autoconfianza social que contribuye a crear una sociedad más cohesionada, segura y unida, preparada para enfrentar los desafíos del futuro.

  • Apoyo en Gestión:  para Otro Pasto es importante la gestión de la estrategia de presencia institucional en los sectores públicos y privados, tanto locales, regionales, nacionales y mundiales, que están relacionados con el desarrollo, promoción,  uso y disfrute de los productos del sector artístico y artesanal de la región como el sector hotelero, institucional, comercial, de medios masivos, etc.
  • Publicidad y Promoción:  fortalecer la divulgación de Otro Pasto, a nivel local y regional, por medio de estrategias publicitarias que aumenten la receptividad del público hacia sus artistas y artesanos.
  • Recursos Económicos: Otro Pasto tiene múltiples iniciativas que requieren financiación.  La más apremiante, siempre, es el mantenimiento institucional, lo que nos permite continuar, de manera permanente, nuestro trabajo por el desarrollo de Pasto.  Este aspecto, sin ser el más importante, es el más urgente.